Curso de Merchandising
Inicio » Formación para Empresas » Curso de Merchandising
Fecha: Próximamente
Lugar: Barcelona
Horario:
Descuentos Aplicables:
• 2 alumnos, 10% de descuento por cada matrícula.
• 3 alumnos, 20% de descuento por cada matrícula.
• 4 o más alumnos, 30% de descuento por cada matrícula
En el aula de Solve con otras empresas y/o alumnos.
Solo para los trabajadores de su empresa.
SOLICITAR INFORMACIÓN
COMPARTIR EL CURSO
MERCHANDISING, DINAMIZACIÓN DEL PUNTO DE VENTA
¿Considera que su Punto de Venta está distribuido y organizado para optimizar el espacio y los recursos disponibles? ¿La distribución lineal y el lineal óptimo están determinados según las características del producto, el tiempo de exposición y otros parámetros de optimización y rentabilidad? ¿Organiza publicidad y promociones en el punto de venta para alcanzar los objetivos previstos?
- Formato: Presencial
- Horas: 16
- Precio: 690 €
Comprendiendo que la vista representa el 80 % de la percepción humana, el oído implica el 10 % y el resto de los sentidos tacto, olfato y gusto, el otro 10 %. Esto significa que lo visual es fundamental para vender, al igual que la participación del cliente en el proceso de compra. El Merchandising proporciona esa posibilidad al acercar las mercancías a sus ojos y sus manos.
Si a través del Marketing se elabora la política a seguir en la gestión de venta, a través de la aplicación del Merchandising se ejecuta esta política, poniendo las mercancías en movimiento, exhibiéndolas, promocionándolas con técnicas apropiadas, utilizando elementos psicológicos que permitan impactar, interesar a los clientes e inducirlos a comprar. Y mientras la investigación nos crea preguntas; la publicidad informa, atrae al público; la promoción motiva al cliente, lo incita a comprar; el Merchandising mueve la mercancía hacia el cliente.
Programa
1. El Marketing en el Punto de Venta
- El marketing y el Merchandising, Fases de aplicación del Merchandising.
- Imagen de la empresa.
- Características del Consumidor.
- Merchandising del Fabricante.
- Diseño del Punto de Venta.
- El surtido.
- Criterios de determinación del surtido.
2. Tratamiento del espacio
- Mobiliario, Circulación en el establecimiento.
- Implantación por secciones y por familias de productos.
- Normativa de seguridad e higiene aplicada a la sala de ventas.
3. Optimización del lineal
- Definición e implantación.
- Criterios organizativos.
- Cálculo de rentabilidad del lineal.
4. Espacio físico y elementos de promoción del Punto de Venta
- Tratamiento promocional del espacio exterior.
- Tratamiento promocional del espacio interior.
5. Escaparatismo
- Promoción visual y técnicas psicológicas.
- Diseño de escaparates.
6. Publicidad en el punto de venta (PLV)
- Planificación e implantación de la PLV.
- Organización de la campaña de promoción en el Punto de Venta.
Objetivos
- Identificar la técnica del merchandising y los elementos que lo componen en el conjunto de la política comercial del establecimiento.
- Organizar la situación de las secciones dentro del establecimiento, de manera que optimicen la circulación la visión de los productos y las compras de los clientes.
- Determinar la distribución del lineal y el lineal óptimo, según las características del producto, el tiempo de exposición y otros parámetros de optimización y rentabilidad.
- Definir instrumentos de medida y ratios de control, que se utilizan para valorar la eficacia de una implantación de productos en el lineal.
- Definir modelos de escaparates y analizar su impacto en las ventas.
Dirigido a
Directivos y profesionales, jefes y responsables del área de Marketing, Técnicos en Merchandising, Profesionales de la distribución, responsables de la gestión del espacio interior del establecimiento en la pequeña, mediana y gran empresa, así como cualquier profesional interesado en formarse en esta especialidad y/o tener unos conocimientos mínimos que le ayuden a entenderla (personal con responsabilidades en compras, procesos logísticos, administración, finanzas, etc)
Metodología
Para lograr la aplicación práctica de la formación, se trabajarán dinámicas y casos que permitirán poner en evidencia las bases teóricas desarrolladas en el curso así como facilitar la reflexión de los conceptos tratados.
Profesor

CONSTANTINO CASADO DOMÍNGUEZ
Consultor Sénior Distribución e Industrial. Automoción. Ingeniero Industrial eléctrico/ electrónica, Universidad Valladolid / Barcelona.
Máster Dirección General por el IESE. Máster Calidad por Quality Management School según programa del ASQ, American Society Quality). Certified Auditor Quality por referenciales VDA, EAQF, FIEV, ASQ y EOQ. Postgrado de análisis financiero en ESADE (Barcelona). Formador Modelo Europeo Calidad Total, EFQM en el ICT.)
Ventajas Solve

Calidad Certificada

Formadores Profesionales

Formación Practica

Ventajas Económicas