Curso de Organización y Gestión del Negocio de la Postventa del Automóvil
Inicio » Formación para Empresas » Curso de Organización y Gestión del Negocio de la Postventa del Automóvil
El curso está disponible online pero puede ser desarrollado de forma presencial para su empresa.
RESERVAR PLAZA
12-13-16 Julio
COMPARTIR EL CURSO
¡ORGANIZACIÓN! Rentabilidad del Negocio y Fidelidad del Cliente.
¿Hace mucho que no revisa los procesos de posventa desde la recepción hasta la entrega del vehículo? ¿Conoce cómo puede mejorar la eficiencia de su servicio posventa? ¿Dispone de indicadores de gestión que le facilite la toma de decisiones? ¿Por cuánto tiempo va a dejar que los clientes estén insatisfechos? ¿Es de los que creen que toda la causa de que no entren clientes a su taller es la competencia? Entonces, ¿A tirado la toalla? O ¿Cree que se pueden hacer muchas cosas que están en su mano como Gerente de su taller-negocio?
- Formato: Online
- Horas: 80
- Precio: 960 €
Existe la creencia incorrecta de que la responsabilidad de un Gerente de un taller solo se centra en trabajar sobre los vehículos, sin embargo, son muchas las responsabilidades que puede eludir como Administrador de su empresa, entre otras: relaciones con las Administraciones, la gestión económica, la gestión de los procesos organizativos y de los recursos, la gestión del Cliente, la gestión de residuos, etc.
El conocimiento de herramientas y técnicas a aplicar son fundamentales para llevar su negocio con éxito. Y la búsqueda de la eficiencia de los recursos y de la productividad es esencial para alcanzar los resultados económicos que necesita cualquier empresa.
Por todo ello, en este programa le proponemos trabajar la gestión organizativa del taller, aportando una visión completa de los procesos clave en la prestación del servicio al cliente; asimismo, le invitaremos a la reflexión y al análisis de su negocio, ya que son los que finalmente determinarán las áreas a mejorar en la empresa. A partir de aquí se podrán plantear objetivos a alcanzar, marcando acciones concretas a poner en marcha.
Trataremos de dar una perspectiva en la que el Cliente sea el protagonista, ya que es quien nos aporta los ingresos, pero a cambio nos exige cada vez más y no perdona los engaños y errores de una inadecuada organización de servicio. Por tanto, su servicio de posventa, debe enfocarse en todo momento a la excelencia en la atención al cliente para lograr una mayor fidelización.
Programa
Bloque 0: Introducción a los procesos
- Organización en la empresa.
- Los procesos organizativos.
- Los procesos clave de la Postventa.
Bloque I: Proceso de concertación de la cita previa
Bloque II: Proceso de preparación de la cita
Bloque III: Proceso de recepción del vehículo
Bloque IV: Procesos de reparación del vehículo
Bloque V: Procesos de control de calidad
Bloque VI: Procesos de entrega del vehículo
Bloque VII: Procesos de seguimiento del cliente
Objetivos
- Trabajar y entrenar todas las fases del proceso de la venta para conseguir optimizar los resultados de nuestro esfuerzo y alcanzar los objetivos trazados.
- Incorporar nuevos hábitos de trabajo y revisar los que ya tenemos para brindar a nuestros clientes un servicio que supere sus expectativas.
- Enfocar la organización de forma eficiente para aportar a los resultados más beneficios.
- Mejorar la productividad del taller.
- Practicar la mejora continua en la organización como camino del éxito y de la supervivencia de la empresa.
Dirigido a
Este curso está dirigido a Gerentes de taller, Directores de post-venta, Jefes de taller y a todas aquellas personas que quieran adquirir conocimientos sólidos sobre la organización del taller a través de sus procesos con una visión global.
Metodología
En cada uno de los bloques, se trabajará mediante:
- Una parte teórica en la que se aportan los conceptos necesarios correspondientes.
- Una parte práctica que constará de una serie de actividades a realizar, un test de evaluación y una actividad de resumen del bloque, que permitirán poner en evidencia la consolidación de las bases teóricas de la primera parte.
- Una parte de autodiagnóstico de sus procesos organizativos donde el alumno podrá elaborar su propio plan de mejora.
Los contenidos y actividades están preparados para trabajarlos de manera secuencial, es decir, hay que ir avanzando por los diferentes bloques para poder aprender satisfactoriamente.
Los alumnos dispondrán de soporte y orientación por parte de un tutor online al que pueden dirigirse siempre que tengan dudas, consultas o incidencias.
Profesor

CONSTANTINO CASADO DOMÍNGUEZ
Consultor Sénior Distribución e Industrial. Automoción. Ingeniero Industrial eléctrico/ electrónica, Universidad Valladolid / Barcelona.
Máster Dirección General por el IESE. Máster Calidad por Quality Management School según programa del ASQ, American Society Quality). Certified Auditor Quality por referenciales VDA, EAQF, FIEV, ASQ y EOQ. Postgrado de análisis financiero en ESADE (Barcelona). Formador Modelo Europeo Calidad Total, EFQM en el ICT.)
Ventajas Solve

Calidad Certificada

Formadores Profesionales

Formación Practica

Ventajas Económicas